Es probable que hayas escuchado hablar de EmuDeck, e incluso que lo hayas instalado siguiendo el tutorial del canal, pero ¿sabías que existen alternativas de emulación para la Steam Deck?
Ahora mismo en SteamOS podemos hacer lo siguiente:
Pero hay una tercera y es Batocera. Bueno... esto no es del todo cierto. La diferencia de Batocera es que se monta sobre una distro de Linux, es decir, no se instala en SteamOS, para poder usarlo necesitamos instalarlo en un USB o tarjeta SD.
La verdad esto puede ser interesante, ya que nos permite poder borrar totalmente SteamOS y aún así seguir con nuestra biblioteca de ROMs y emuladores. ¿Pero cómo funciona?
Necesitarás:
Los pasos a seguir son los siguientes:
Ahora sólo tenemos que esperar a que termine. Debería ser un proceso rápido y no durar más de 5 minutos (aunque en la captura ponga mas).
Una vez flasheada podemos apagar la Steam Deck para acceder al SO de Batocera. Para ello (con la SD apagada) pulsa POWER + Volumen- durante unos segundos hasta que escuches el sonido. Debera salirte el Boot Loader para seleccionar el disco de arranque, elige EFI SD.
La primera vez que arranques el sistema desde la SD tardará más porque estará particionando la memoria y creando los archivos del sistema. Este paso inicial no debería durar mucho, pero la próxima vez iniciarlo será más rápido. Lo primero que haremos será poner el sistema en español:
Ahora podemos volver a la pantalla de bienvenida nos encontraremos con el catálogo de emuladores. Es posible cambiar el estilo de Batocera con diferentes temas (usa EmulationStation), lo veremos más adelante.
Si no tienes un teclado y ratón por cable (o receptor IR) no te preocupes, puedes usar uno bluetooth. El modo descubrimiento de este sistema es particular, ya que no te deja seleccionar el dispositivo bluetooth al que conectarte, si no que se empareja automáticamente con el que se encuentra. Por lo que, si a tu alrededor hay TVs con bluetooth o móviles, te recomiendo que te alejes un momento con tu Steam Deck y teclado/ratón para emparejarlos:
El SO intentará conectarse al dispositivo, debes ver un cartelito informándote en la pantalla.
En este paso lo que nos interesa es configurar las ROMs y las BIOS.
En este punto es necesario que conectes el HUB con el teclado y ratón (si no conectaste por bluetooth), además del disco que contenga tus ROMs y BIOS. Lo que haremos será acceder al menú de archivos para poder copiar el contenido:
Nota: es posible copiar el contenido para Batocera desde otro ordenador o a través de la red. Si te interesa saber cómo se hace puedes seguir su guía oficial o comentar esta entrada para que la actualice
¡Con esto tus emuladores ya deberían estar preparados para ejecutar tus ROMs!
Batocera ejecuta EmulationStation por lo que podemos descargar todos los temas creados por la comunidad. Para ello lo primero que haremos será conectar nuestra Steam Deck a internet y después gestionaremos los temas y artworks de los juegos:
Ya deberías estar conectado sin problemas al volver al menú principal. ¡Ahora a los temas!
Sin duda una de las cosas más interesantes y llamativas es tener vídeos introductorios de nuestros juegos, así como las portadas y carátulas. La verdad es que Batocera es genial en esto porque nos lo hace automáticamente.
Tenemos varios proveedores de imágenes, sin embargo, a mí el que más me ha gustado es el que está seleccionado por defecto (ScreenScrapper). Para descargar las imágenes desde este proveedor necesitas tener un usuario y contraseña en su web, por lo que tienes que salir un momentín de aquí (no cierres la pestaña). Cuando tengas tus credenciales haz lo siguiente:
¡Y ya está! Ahora Batocera descargará toda la información de nuestros juegos. Cuando acabe refresca la lista y disfruta de la vista
¡Finalmente, si quieres un buen repaso en vídeo no te pierdas el tutorial del canal !
Batocera está genial si quieres tener tu biblioteca de ROMs separada de SteamOS. No es que sea mejor o peor que EmuDeck, de hecho son en esencia lo mismo ya que ambos se basan en EmulationStation, sin embargo tienes la versatilidad de tenerlo todo en una SD.
La ventaja actual de EmuDeck es que se ejecuta directamente sobre SteamOS y eso permite que los emuladores estén actualizados con mayor frecuencia, además de poder gestionarlos más fácilmente y tenerlo centralizado.
¡Os animo a que lo probéis y me digáis que os parece! 🙌
6 Comments
Gracias Hooandee por el gran trabajo que haces, me interesa mucho todo lo que seguiras compartiendo.
Vaya currada amigo! te sigo desde hace tiempo por youtube, si alguna vez necesitas ayuda con la web avisame!
Gracias Francisco Javier! Así lo haré ✨
Hola! Buen video. Es normal que el wifi no te lo coja? Pongo user y contraseña y sigue poniendo como desconectado. Por otro lado, como inicio Batocera una vez instalado todo y con la consola apagada? Gracias.
Buenas,
Te quería hacer una consulta, luego de iniciar desde batocera la steam deck la emulacion va perfecta, solo que hay consolas que no aparecen, como la nintendo 64 y la Switch, no se por que.
Con respecto a la nintendo 64, la carpeta roms aparece, pero a pesar de ponerle allí roms, el emulador no aparece en el listado. Y con la Switch ni si quiera aparece el directorio para meter las roms. sabes si se pueden agregar mas emuladores y como hacerlo?
Saludos y gracias por el excelente contenido!
Hola! Me va todo fenomenal. Lo malo es que una vez me descargué un pack de bios y ROMs en Steam Desktop, luego en Batocera y al presionar F1 no encuentro la carpeta descargas de la deck donde están los archivos para copiar y pegar. Instalé batocera en una sd. Espero que puedas ayudarme. Creo que somos bastantes a los que nos pasa esto.